(Preventing Poisonings)
Use estos consejos de seguridad para ayudar a prevenir las intoxicaciones en su casa.
Hable con su hijo sobre los riesgos de una intoxicación. Enséñeles a los niños a no llevarse nunca alimentos a la boca sin el permiso de un adulto. Recuérdeles a los niños que no coman plantas que encuentren tanto dentro como fuera de la casa.
Mantenga los elementos peligrosos alejados de los niños:
Almacene los medicamentos de forma segura. Conserve todos los medicamentos (incluso los que se pueden comprar sin receta) en un gabinete con llave, fuera del alcance de los niños. Almacene los medicamentos en lugares donde los niños no los puedan alcanzar. Deseche los medicamentos que ya no necesite.
Tenga especial cuidado cuando le dé un medicamento a su hijo. Asegúrese de darle la cantidad de medicamento adecuada para su peso y su edad. Hable siempre con un profesional de la salud antes de darle medicamentos a su hijo, en especial medicamentos para la tos y los resfriados. No le dé a su hijo medicamentos que le hayan recetado a otra persona ni medicamentos para adultos. Consulte con el profesional del cuidado de salud o el farmaceuta antes de darle a su hijo dos tipos de medicamentos diferentes al mismo tiempo.
Tenga cuidado con la pintura a base de plomo. Para evitar la pintura a base de plomo, use cunas, moisés, sillas altas, juguetes pintados y cajoneras para juguetes que hayan sido hechos después de 1978. Si su vivienda es antigua, haga revisar la pintura en busca de plomo. Si desea obtener más información, comuníquese con el Centro de Información sobre el Plomo al 800-424-LEAD (5323). Esté atento a los juguetes y productos que se retiran del mercado por el uso de pinturas a base de plomo. Puede visitar el sitio de la Comisión de seguridad de productos de consumo https://www.recalls.gov para obtener información.
Use alarmas de monóxido de carbono. El monóxido de carbono es un gas que no tiene olor, sabor ni color. Proviene de la quema de combustibles (por ejemplo, madera, carbón o propano). Inhalar demasiado de este gas puede causar la muerte. El mejor lugar para colocar las alarmas es cerca de las calderas y las habitaciones.
Tiene alguna pregunta sobre la forma de prevenir las intoxicaciones.
Es posible que su hijo haya ingerido un veneno o una sustancia tóxica y no está actuando normalmente, se desmaya, tiene una convulsión o dificultad para respirar. Llame al 911 o vaya a la sala de emergencias de inmediato. Lleve el producto que cree que intoxicó a su hijo a la sala de emergencias.
¿Qué debo hacer si creo que mi hijo está intoxicado? Si es posible que su hijo haya ingerido un veneno o una sustancia tóxica y está alerta, actuando normalmente y respirando bien, llame al Centro de control toxicológico de inmediato para que le indiquen qué hacer (800-222-1222). Tenga este número colgado en un lugar claramente visible de su casa (por ejemplo, en la puerta de la nevera) y guárdelo en la lista de contactos de su teléfono celular.
Si su hijo no está actuando normalmente, llame al 911 o diríjase a la sala de emergencias.
¿Puedo usar productos para el control de plagas en mi casa? Si necesita usar un producto para el control de plagas dentro de su casa, siga las recomendaciones del fabricante para hacerlo de manera segura. Nunca coloque productos para el control de plagas, como polvos para cucarachas o venenos para ratas, en el piso de su casa en lugares donde los niños pequeños podrían tocarlos o comerlos. No use aerosoles si hay niños cerca.
¿Cómo puedo desechar los medicamentos que ya no necesito? Para desechar los medicamentos que ya no necesite, hable con el profesional del cuidado de la salud o visite estos recursos en línea de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos: