(Postural Orthostatic Tachycardia Syndrome [POTS]: How to Care for Your Child)
En las personas con síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), el corazón late rápido (taquicardia) al ponerse de pie (cambiar la postura). Es posible que se sientan mareadas, cansadas y con malestar estomacal. También pueden tener otros síntomas. Usted puede hacer cosas para ayudar a mejorar los síntomas de su hijo y él puede tomar medidas para que los síntomas se presenten con menos frecuencia.
Siga estas instrucciones para cuidar a su hijo.
Cuando aparecen los síntomas de POTS, su hijo debe hacer lo siguiente:
Para que los síntomas de POTS sean menos probables, ayude a su hijo a evitar los desencadenantes que provocan los síntomas, como por ejemplo:
Ayude a su hijo a seguir las instrucciones del profesional del cuidado de la salud con respecto a lo siguiente:
Su hijo:
¿Qué ocurre en el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS)? El sistema nervioso autónomo controla cosas como la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial. Cuando alguien se pone de pie, este sistema nervioso les indica a los vasos sanguíneos de la parte inferior del cuerpo que se contraigan. Este mensaje del sistema nervioso evita que haya demasiada sangre en la parte inferior del cuerpo y permite que haya suficiente irrigación sanguínea en la parte superior del cuerpo. Cuando una persona tiene el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS) esto no sucede. El corazón se acelera para que llegue más sangre al cerebro y a la parte superior del cuerpo, pero puede que no sea suficiente y esto causa los síntomas del POTS. Los síntomas pueden aparecer inmediatamente después de que alguien se pone de pie o pueden tardar unos minutos en aparecer.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS)? Cuando alguien que tiene POTS se pone de pie, puede tener los siguientes síntomas:
¿Cuál es la causa del síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS)? No se sabe cuál es la causa. Es posible que ocurra en los siguientes casos:
Puede haber un origen genético (heredado), ya que el POTS es más común en niños cuyos padres lo han tenido.