La trompa de Eustaquio conecta el oído medio (la parte del oído detrás del tímpano) con la parte posterior de la garganta. A veces, la trompa de Eustaquio tiene dificultades para abrirse o cerrarse, lo cual puede provocar problemas.
Algunos niños con problemas de la trompa de Eustaquio (también llamados disfunción de la trompa de Eustaquio) no presentan síntomas. Otros niños pueden presentar dolor, sensación de congestión en el oído, mareos o zumbido, o incluso no oír tan bien como de costumbre.
Los problemas de la trompa de Eustaquio suelen mejorar por sí solos. Si no mejoran, se hace un tratamiento para prevenir problemas a largo plazo. El tratamiento depende de la causa de los problemas de la trompa de Eustaquio.

Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
- La administración de los medicamentos recetados.
- Darle medicamentos para el dolor, como acetaminophen (Tylenol® o la marca genérica de una tienda) o ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda). Siga las instrucciones del prospecto o del envase sobre la dosis que debe darle y la frecuencia con la que debe hacerlo. No les dé ibuprofen a los bebés menores de 6 meses de edad.
- Cualquier actividad que su hijo deba evitar (por ejemplo, buceo).
- Qué debe hacer si su hijo va a viajar en avión
- Si su hijo necesita hacerse una prueba de audición o alguna otra prueba.
- Si su hijo debe acudir a un especialista en oídos, nariz y garganta o a un especialista en alergias.
- Si su hijo debería consultar con un terapeuta. (En algunos niños, la ansiedad puede empeorar los problemas de la trompa de Eustaquio).
- Cuándo hay que hacer una visita de seguimiento.
Cuidado general:
- Bostezar, tragar o sonarse con cuidado la nariz puede ayudar si los oídos de su hijo se sienten tapados o bloqueados. Los bebés pueden usar un chupete o un biberón. Masticar chicle puede funcionar bien en niños mayores de 4 años que saben que no deben tragárselo.
- La deshidratación (falta de agua en el cuerpo) puede agravar los problemas de la trompa de Eustaquio. Asegúrese de que su hijo beba abundante líquido.
- Fumar y vapear pueden empeorar los problemas de la trompa de Eustaquio. Mantenga su casa y su coche libres de humo y vapor. Si alguien en casa fuma o vapea, llame al 800-QUIT-NOW (800-784-8669) o visite smokefree.gov para obtener ayuda para dejar de fumar.

¿Cuál es la causa de los problemas de la trompa de Eustaquio? En los niños, las causas más comunes son las siguientes:
- Infecciones (por ejemplo, resfriados, infecciones de oído e infecciones de los senos paranasales)
- Alergias
- Reflujo del ácido estomacal hacia la trompa de Eustaquio
- Adenoides inflamadas (glándulas en la parte posterior de la nariz)
- Cambios repentinos en la presión del aire (como cuando se viaja en avión)
¿Qué sucede si los problemas de la trompa de Eustaquio no mejoran? Los problemas de la trompa de Eustaquio pueden provocar:
- Acumulación permanente de líquido detrás del tímpano o infecciones de oído frecuentes. Esto puede causar problemas de audición y afectar el desarrollo del habla y el lenguaje.
- Un crecimiento de tejido detrás del tímpano (llamado colesteatoma).
¿Qué otro tratamiento podría ser necesario? Si los problemas de la trompa de Eustaquio no mejoran, el profesional del cuidado de la salud podría hacer lo siguiente:
- Pruebas y tratamientos para alergias
- Administrar esteroides para calmar la inflamación (hinchazón e irritación) de la trompa de Eustaquio.
- Realizar una cirugía (por ejemplo, un cirujano puede colocar pequeños tubos en el tímpano para mantener la presión a un nivel adecuado y permitir que el líquido drene)