El sonambulismo consiste es que alguien camina o hace otras cosas mientras sigue dormido. El sonambulismo puede ocurrir sin motivo, pero también se puede desencadenar por el estrés, la falta de sueño, estar enfermo y tomar ciertos medicamentos.
El sonambulismo es frecuente en los niños y suele desaparecer por sí solo en torno a la adolescencia. Aquí le explicaremos cómo mantener a salvo a su hijo en caso de que sea sonámbulo, así como algunas maneras de hacer que el sonambulismo sea menos probable.

Mantenga a su hijo seguro:
- Todas las noches, antes de que su hijo se acueste por la noche, cierre con llave todas las puertas y ventanas de la casa que dan al exterior. Si su hijo sabe conducir, coloque todas las llaves de los automóviles fuera de su alcance.
- Considere la posibilidad de colocar una valla de seguridad en la puerta de la habitación de su hijo o de instalar una alarma que se active cuando su hijo abra la puerta de su habitación.
- Instale vallas de seguridad atornilladas a la pared en la parte superior de las escaleras. Las vallas montadas a presión no son seguras en la parte alta de las escaleras porque se pueden soltar si alguien arremete contra ellas.
- No permita que su hijo sonámbulo duerma en una litera.
- Retire los objeto afilados o frágiles de la habitación de su hijo.
- Mantenga los objetos peligrosos (como los cuchillos o las cerillas) fuera del alcance de su hijo.
- Mantenga el suelo libre de desorden y de objetos con los que tu hijo podría tropezar.
Si encuentra a su hijo en estado de sonambulismo:
- Mantenga la calma. Tranquilícese pensando que su hijo está bien.
- Los sonámbulos pueden ser difíciles de despertar y se pueden frustrar si se intenta razonar con ellos. Si su hijo no está haciendo nada peligroso, guíelo con delicadeza de vuelta a su cama.
- Si su hijo está haciendo algo peligroso (como agarrar algo afilado o salir de la casa), intente alejarlo del peligro o trasladarlo a un espacio seguro. No pasa nada si despierta a su hijo para que esté seguro. Eso no le hará ningún daño, aunque es posible que esté muy confundido al principio.
Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
- Si debe despertar con delicadeza a su hijo 10-15 minutos antes de la hora a la que suele tener episodios de sonambulismo. Esto, a veces, permite evitar este tipo de episodios.
- Suspender o cambiar el medicamento que le pueda estar causando el sonambulismo.
- Asegurarse de que su hijo duerma lo suficiente. Los niños en edad escolar necesitan entre 9 y 12 horas y los adolescentes entre 8 y 10 horas de sueño cada noche.
- Ayudar a su hijo a desarrollar unos buenos hábitos a la hora de acostarse, como:
- Dormirse y despertarse aproximadamente a la misma hora cada día.
- Tener una rutina relajante a la hora de acostarse, en la que escuche música o lea antes de dormir.
- Evitar la cafeína varias horas antes de acostarse.
- Evitar el uso de pantallas (teléfono, computadora u otros aparatos electrónicos) por lo menos durante una hora antes de acostarse.
- Ayudar a su hijo a controlar el estrés manteniéndose físicamente activo, dedicando tiempo a actividades que le gusten, practicando técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, y siguiendo una dieta equilibrada.

¿Por qué ocurre el sonambulismo? El sueño tiene varias fases. Cuando un niño pasa de la etapa de sueño más profundo a una etapa de sueño más ligero, algunas partes del cerebro se pueden volver más activas. Cuando ocurre esto, un niño puede tener un episodio de sonambulismo. El sonambulismo se suele dar por familias.
¿Qué ocurre cuando alguien tiene episodios de sonambulismo? La mayoría de los niños tienen este tipo de episodios una o dos horas después de conciliar el sueño. Los episodios de sonambulismo pueden durar solo unos segundos o bien 10 minutos o más. Aparte de caminar mientras duermen, los sonámbulos pueden hablar, sentarse en la cama, correr, comer, trepar y salir por las ventanas o, incluso, tratar de conducir un coche. Es posible que tengan los ojos abiertos, pero no están despiertos. Normalmente no responden cuando se les habla y no recuerdan haber estado sonámbulos cuando se despiertan.