El control médico de su hijo de 13 años

(Your Child's 13-Year Checkup)

Los controles médicos son la manera de asegurarse de que su hijo adolescente está creciendo de forma adecuada. También permiten identificar si existen problemas de salud. Regrese en un año para el control médico de los 14 años de su hijo adolescente.

Mantenerse sano, Staying Healthy

  • Ayude a su hijo adolescente a hacer elecciones saludables para su dieta:
    • Coman juntos en familia lo más seguido posible.
    • Ofrézcale una dieta equilibrada que incluya proteínas (como pollo y pescado), cereales integrales, frutas y verduras, y productos lácteos descremados.
    • Dele a su hijo adolescente aproximadamente 3 porciones de alimentos y bebidas con calcio y vitamina D por día. Estos alimentos pueden incluir leche descremada o sin grasa, leche de soja fortificada y queso y yogur descremados. Las fuentes de calcio no lácteas incluyen jugos, cereales y pan fortificados; verduras de hojas verdes oscuras; y tofu (fortificado con calcio).
    • Ofrézcale abundantes alimentos ricos en hierro, como carne magra, pollo, mariscos, frijoles y productos fortificados con hierro (como pan y cereales).
    • Si su hijo adolescente bebe jugo, limite la cantidad a no más de 8 onzas (240 ml) por día.
    • No le dé a su hijo bebidas energizantes. Pueden contener grandes cantidades de cafeína u otros estimulantes similares a la cafeína y pueden ser nocivas para la salud de su hijo adolescente.
  • Enséñele a su hijo adolescente a leer las etiquetas de los alimentos para limitar los alimentos con alto contenido de grasas (como alimentos fritos), azúcar agregada (refrescos, bebidas deportivas, etc.) y sal (como la comida chatarra).
  • Anime a su hijo adolescente a hacer al menos 1 hora de actividad física por día. Andar en bicicleta, correr y jugar baloncesto son excelentes maneras para que los adolescentes de esta edad se mantengan activos.
  • Ayude a su hijo adolescente a planificar el uso de los dispositivos tecnológicos (esto incluye teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, videojuegos y televisores). Este plan debería:
    • Combinar el uso de pantallas con conductas saludables, como pasar tiempo con otras personas, mantenerse activo y dormir entre 8 y 10 horas todas las noches. 
    • Eliminar los dispositivos electrónicos de la habitación.
    • No permitir el uso de dispositivos electrónicos durante las comidas.
  • Hable con su hijo adolescente acerca de los peligros del tabaco (incluidos los cigarrillos electrónicos), el consumo de drogas y el de alcohol.
  • Hable acerca de las relaciones y el sexo. Anime a su hijo adolescente a esperar a ser mayor para iniciarse en el sexo. Explíquele los riesgos de las infecciones de transmisión sexual (también llamadas "enfermedades de transmisión sexual) y de un embarazo no deseado. Esté abierto a las preguntas sobre la sexualidad y la identidad de género.
  • Dé un buen ejemplo haciendo elecciones saludables.

La Escuela, School

  • Manténgase involucrado con la escuela de su hijo adolescente. Si está preocupado por las dificultades del aprendizaje o por problemas con otros niños, hable con su hijo adolescente y los maestros para encontrar la manera de ayudarlo.
  • Anime a su hijo adolescente a asumir más responsabilidad por su tarea; por ejemplo, cuándo y dónde hacerla.
  • Anime a su hijo adolescente a leer.
  • Ayude a su hijo adolescente a encontrar actividades seguras y entretenidas, como los deportes, la música o los clubes.

Encontrar maneras de hacer frente al estrés: hablar sobre el estrés, hacer ejercicio físico de manera regular, escuchar música

El desarrollo, Development

  • Hable sobre los cambios normales que ocurren durante la pubertad, como la piel grasa, el olor corporal y el crecimiento de vello en las axilas y la zona púbica. Los adolescentes también sufren otros cambios:
    • En el caso de las niñas, la pubertad suele comenzar con el desarrollo de los pechos y después con el crecimiento de vello en la zona púbica. La menstruación (el período) suele aparecer alrededor de dos años después del inicio del desarrollo de los pechos. La mayoría de las niñas tienen su primer período a los 12 o 13 años; otras lo tienen ya a los 9 años o recién a los 16. Hable con su hija acerca de la menstruación antes de que tenga el primer período.
    • En el caso de los niños, la primera señal de la pubertad suele ser el agrandamiento de los testículos. El pene se alarga y comienza a crecer vello púbico. Tal vez, la voz comience a cambiar y a hacerse más gruesa. Tranquilice a su hijo explicándole que las erecciones y las poluciones nocturnas (eyaculaciones durante la noche) son normales.
  • Ayude a su hijo adolescente a desarrollar una imagen positiva de su cuerpo. Intente lo siguiente:
    • Reconocer a su hijo adolescente por una variedad de razones, no solo por cómo se ve.
    • Animar a su hijo adolescente a no compararse con otras personas. Hable acerca de la forma en que las películas y otros medios de comunicación muestran tipos de cuerpos que no son los típicos y, en algunos casos, tampoco son saludables.
    • Ser un buen ejemplo. Demuestre que acepta su propio cuerpo. Concéntrese en sus puntos fuertes y sus logros más que en su aspecto.
  • Ayude a su hijo adolescente a manejar el estrés cotidiano de maneras saludables. Enséñele a su hijo lo siguiente:
    • Descubrir qué le provoca estrés y hacer un plan para enfrentarlo. Por ejemplo, si no tiene tiempo para hacer la tarea por la tarde, considere dejar alguna actividad en ese horario.
    • Descubrir qué lo calma, como escuchar música o salir a caminar. 
    • Dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio físico.
    • Obtener la ayuda de un adulto o un amigo de confianza.
  • Hable con el profesional del cuidado de la salud si está preocupado porque su hijo adolescente está deprimido. Las señales incluyen tristeza, cambios en el desempeño escolar, falta de interés por las actividades y hablar o escribir acerca del suicidio o la muerte.

La seguridad, Safety

  • Asegúrese de que su hijo adolescente use siempre un cinturón de seguridad cuando viaje en automóvil.
  • Enséñele a su hijo a no subirse nunca a un auto si el conductor ha estado bebiendo. Por el contrario, dígale a su hijo adolescente que siempre puede llamarlo para pedirle ayuda.
  • La presión de los pares puede derivar en actividades peligrosas, como beber o fumar. Sepa con quién está su hijo adolescente y qué está haciendo.
  • Quite o guarde bajo llave el alcohol y los medicamentos (recetados y no recetados).
  • Asegúrese de que su hijo adolescente solo use Internet en un lugar donde usted pueda verlo fácilmente. Coloque filtros de seguridad en las computadoras y compruebe qué sitios visita su hijo adolescente. Hable acerca de qué tipos de búsquedas, textos, imágenes y publicaciones son adecuados y seguros.
  • Enséñele a su hijo adolescente a buscar ayuda si se siente inseguro o intimidado. Hable acerca del acoso cibernético.
  • No permita que su hijo adolescente ande en vehículos todo terreno, como motocicletas, triciclos o cuatriciclos.
  • Asegúrese de que su hijo adolescente use equipo deportivo de seguridad, lo cual incluye los cascos, los protectores para la boca, los protectores para los ojos, y el material acolchado de protección.
  • Tener armas de fuego en el hogar aumenta el riesgo de sufrir lesiones y accidentes. Si tiene un arma de fuego, manténgala descargada y bajo llave. Las balas se deben guardar bajo llave, por separado del arma.
  • Ayude a su hijo adolescente a evitar el humo del tabaco que fuman otras personas.

El cuidado de rutina, Routine Care

  • Pregúntele al profesional del cuidado de la salud si debe llevar a su hija al ginecólogo. La primera visita no suele incluir un examen pélvico, a menos que esté teniendo algún problema.
  • Anime a su hijo adolescente a cepillarse los dientes dos veces por día con pasta de dientes con flúor y a usar el hilo dental una vez por día. Lleve a su hijo adolescente al dentista cada 6 meses.
  • Cuando esté al sol, su hijo adolescente se debe colocar una pantalla solar resistente al agua con un FPS (factor de protección solar) mínimo de 30 y volver a aplicársela cada 2 horas o más seguido si traspira o nada.
  • Sigua las instrucciones del profesional del cuidado de la salud sobre las inmunizaciones (vacunas) y los análisis.
  • El profesional del cuidado de la salud puede informarle sobre ayuda disponible en la comunidad o a través de un trabajador social. Hable con el profesional del cuidado de la salud si le preocupa lo siguiente:
    • Usted no tiene suficiente comida
    • Usted no tiene un lugar seguro donde vivir
    • Usted no tiene seguro médico
    • Usted tiene un problema con las drogas o el alcohol
  • Llame al profesional del cuidado de la salud si está preocupado por el crecimiento, la salud o el desarrollo de su hijo adolescente.