Trastorno neurológico funcional: Cómo cuidar a su hijo

(Functional Neurological Symptom Disorder: How to Care for Your Child)

Un niño o adolescente con el trastorno neurológico funcional (también llamado "trastorno de conversión"): 

  • tiene dificultad con la forma en la que se mueve o se siente su cuerpo o la manera en la que funcionan sus sentidos (por ejemplo, la vista o el oído)
  • se le han hecho estudios de diagnóstico que no muestran una razón clínica de la existencia de los síntomas
  • tiene síntomas que dificultan la vida diaria

La mayoría de los niños mejoran cuando comprenden el trastorno y reciben tratamiento para las afecciones que lo empeoran (como la ansiedad o la depresión).

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:

  • crear un equipo de atención para ayudar a su hijo. El equipo puede incluir un neurólogo, un profesional de la salud mental (como un psiquiatra, un psicólogo o un consejero), un terapeuta físico y un terapeuta ocupacional.
  • si los medicamentos ayudarán a su hijo
  • si su hijo necesita hacerse pruebas médicas
  • cuándo hacer más consultas de seguimiento
  • a qué proveedor llamar si tiene preguntas (probablemente se trate del profesional de la salud mental de su hijo)

Hable sobre el trastorno neurológico funcional con su hijo:

  • Explíquele que hay un problema con la manera en la que el cuerpo envía y recibe las señales, pero que no existe ningún problema médico específico que esté causando los síntomas.
  • Explíquele que la mente y el cuerpo están conectados y que las emociones y los sentimientos puede causar síntomas reales en el cuerpo.
  • Tranquilice a su hijo explicándole que cree que sus síntomas son reales y que le dará su apoyo.
  • Permita que su hijo sepa que estos síntomas mejorarán con el tiempo.
  • Obtenga más información y apoyo en línea en la organización FND Hope (fndhope.org).

Ayude a su hijo a retomar las rutinas diarias (aun cuando continúe con síntomas):

  • Anímelo a unirse a todas las comidas y las actividades familiares.
  • Ayúdelo a volver a la escuela en cuanto sea posible. Hable con la enfermera de la escuela y con los maestros de su hijo para que puedan brindarle apoyo a su hijo y explíqueles lo que está ocurriendo.
  • Aliente las actividades habituales en la medida de lo posible, como deportes, hobbies e invitaciones a amigos.

Si su hijo tiene movimientos involuntarios, es posible que no prestarles atención ayude a atenuar los movimientos. Puede hacer lo siguiente:

  • hablar con un familiar o un amigo
  • tocar o usar otra parte del cuerpo
  • jugar o hacer otra actividad que disfrute

Si los movimientos de su hijo hacen que le resulte difícil hacer otras actividades, quédese con él y dígale con calma que los movimientos se detendrán.

El estrés puede empeorar los síntomas. Para ayudar a su hijo a manejar y aliviar el estrés:

  • Anime a su hijo a hacer actividad física todos los días. Adapte las actividades a su habilidad. Caminar, hacer estiramientos o salir a andar en bicicleta son buenas maneras de mantenerse activo. 
  • Asegúrese de que su hijo descanse lo suficiente y se alimente con una dieta sana.
  • Pruebe las técnicas de relajación, como meditación, yoga o respiración profunda.
  • Hable con el profesional del cuidado de la salud de su hijo sobre otras maneras de ayudar a su hijo a controlar los síntomas y el estrés.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • no regresa a la escuela ni retoma las actividades habituales después de unos pocos días
  • tiene nuevos síntomas o los síntomas empeoran

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo está muy deprimido o tiene pensamientos suicidas (quitarse la vida). Usted o su hijo pueden llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea nacional de prevención del suicidio al 988 para pedir ayuda.

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son los síntomas del trastorno neurológico funcional? Entre los síntomas, se encuentran los siguientes:

  • dolor
  • debilidad
  • dificultad para caminar
  • no poder hablar o escuchar
  • problemas en la vista (como visión doble o ver como por un túnel)
  • dificultades para tragar
  • cansancio
  • mareos
  • espasmos musculares
  • sacudidas similares a convulsiones (que reciben el nombre de "convulsiones psicogénicas no epilépticas" o "pseudoconvulsiones")

¿Cuáles son las causas del trastorno neurológico funcional? Las causas no son claras. Algunos expertos consideran que se debe al estrés emocional o a un trauma que se "convierte" en síntomas físicos (por eso, a veces recibe el nombre de "trastorno de conversión"). Pero también puede ocurrir sin ningún desencadenante emocional claro.

Aunque no se logra comprender la causa, los síntomas son reales. Los niños con trastorno de conversión no están fingiendo ni provocando los síntomas deliberadamente.