Darle leche materna a su bebé prematuro

(Breastfeeding Your Premature Baby)

La leche materna les da a los bebés la nutrición que necesitan y ofrece beneficios para la salud de la madre y del niño. Los bebés amamantados tienen menos probabilidades de sufrir infecciones, alergias y algunas enfermedades. La lactancia materna también es mucho menos costosa que la alimentación con fórmula.

Los bebés prematuros pueden necesitar más tiempo o apoyo mientras aprenden a amamantar. Use estas "instrucciones para el cuidado" a continuación y consulte con el profesional del cuidado de la salud a medida que usted y su bebé se adaptan y aprenden a amamantar.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Siga las indicaciones que le dé el profesional del cuidado de la salud con respecto a cuándo amamantar al bebé y extraerse leche. Las indicaciones deben incluir la siguiente información:
    • la frecuencia con la que debe alimentar al bebé
    • la frecuencia con la que debe extraerse leche y cómo almacenar la leche materna que extrajo
    • si debe despertar al bebé para alimentarlo
    • si debe limitar las veces que amamanta al bebé para evitar que se canse
    • si debe darle al bebé un biberón o alimentarlo por sonda (un pequeño tubo que se coloca por la nariz y llega al estómago y se utiliza para alimentación) después de amamantarlo.
  • Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de:
    • si tiene que agregar algo (como más calorías u otros suplementos) a la leche que se extrajo.
    • si tiene que darle vitaminas al bebé
  • Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darle un chupete o un biberón a su bebé.
  • A medida que el bebé crezca, posiblemente el profesional del cuidado de la salud le recomiende que, en vez de llevar una rutina y horario establecidos, alimente al bebé cuando parezca tener hambre. El llanto es un indicador tardío del hambre. Por lo tanto, trate de alimentarlo cuando note las primeras señales de hambre. Es posible que su bebé haga lo siguiente:
    • mueva la cabeza de un lado a otro
    • saque la lengua
    • se meta las manos y los puños en la boca o los succione
    • frunza los labios como si fuera a succionar
    • acaricie sus pechos con el rostro
    • mueva la boca hacia algo que toca sus mejillas
  • Para amamantar a su bebé:
    • Siéntese en una silla cómoda y acomode a su bebé. Asegúrese de que la cabeza del bebé esté bien sostenida. Acurruque a su bebé con el vientre del pequeño hacia usted. O puede usar una posición diferente que le resulte más cómoda.
    • Sostenga su pecho. Cuando la boca del bebé esté completamente abierta, lleve al bebé hacia su pecho. Asegúrese de que el bebé se prenda de una gran parte del pezón y la areola (el círculo de piel más oscura que rodea el pezón). 
    • Deje que el bebé vacíe el primer pecho. Después, ofrézcale el otro pecho.
    • Cambie el pecho que ofrece primero en cada sesión de lactancia.
  • Los bebés se están alimentando lo suficiente cuando ocurre lo siguiente:
    • mojan 6 o más pañales por día
    • hacen 4 o más deposiciones amarillas y granuladas (como si contuvieran semillas) al día; generalmente, una después de cada toma. A partir de que tenga un mes de edad, los bebés van de vientre con menos frecuencia y se pueden pasar varios días sin ir de vientre.

Cuide de sí misma

  • Beba un vaso de agua después de amamantar a su bebé y continúe bebiendo más líquido a lo largo del día.
  • Siga tomando las vitaminas que tomaba durante el embarazo, según las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud.
  • No tome ningún medicamento o productos a base de hierbas sin antes hablar con el profesional de la salud que la atiende.
  • No consuma alcohol ni drogas. Pueden pasar a la leche y causarle problemas de salud al bebé.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su bebé:

  • no moja al menos 6 pañales al día
  • no se alimenta en el horario recomendado por el profesional del cuidado de la salud
  • tiene dificultad para ir de vientre o las deposiciones (excremento) son duras
  • tiene la piel amarillenta

Usted:

  • tiene los pezones agrietados, doloridos o ardidos
  • tiene un pecho endurecido, hinchado, enrojecido o adolorido
  • comienza a tener fiebre o se enferma. Puede continuar amamantando durante la mayoría de las enfermedades, pero consulte primero al profesional del cuidado de la salud.

Mas Informacion, More to know

Encuentro difícil amamantar a mi bebé. ¿Dónde puedo obtener ayuda? Aprender a amamantar requiere tiempo y práctica. Hable con el profesional del cuidado de la salud si tiene problemas para amamantar. Una consultora de lactancia o un grupo de apoyo para madres también pueden ser de ayuda.

También puede encontrar apoyo en internet:

  • United States Lactation Consultant Association (Asociación de Asesores de Lactancia de Estados Unidos: uslca.org
  • International Lactation Consultant Association (Asociación Internacional de Asesores de Lactancia: ilca.org

Si se siente triste o deprimida, o si tiene problemas para cuidar de su bebé, hable con el profesional del cuidado de la salud para obtener ayuda.