Después de pasar la prueba de intolerancia alimentaria: Cómo cuidar a su hijo

(After Passing a Food Challenge Test: How to Care for Your Child)

La prueba de intolerancia alimentaria se utiliza para detectar si una persona es alérgica a determinados alimentos o si ha superado una alergia. 

Su hijo no tuvo ninguna reacción alérgica al alimento que se usó para hacer la prueba. Si su hijo no presenta signos de una reacción alérgica durante el resto del día, puede comenzar a darle ese alimento al día siguiente. Tendrá que seguir observando a su hijo durante las próximas semanas, para asegurarse de que no presenta signos de una reacción alérgica.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • El día de la prueba, no le sirva a su hijo otra porción del alimento que se utilizó en la prueba.
  • Si su hijo no presentó ningún signo de una reacción alérgica el día de la prueba, comience a darle el alimento al día siguiente. Pregúntele al profesional del cuidado de la salud con qué frecuencia su hijo debe comer este alimento.
  • Observe a su hijo durante las próximas semanas para detectar cualquier signo de una reacción alérgica. Asegúrese de saber cómo reconocer los signos de una reacción alérgica grave y qué hacer (ver más abajo). Continúe llevando consigo el autoinyector de epinefrina de su hijo hasta que el profesional del cuidado de la salud le indique que puede dejar de usarlo.
  • Si su hijo tiene alergias a otros alimentos que no se usaron en la prueba, continúe evitando esos alimentos en la dieta.
  • Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud sobre cómo reiniciar el medicamento que su hijo estaba tomando antes de la prueba.
  • Si su hijo parece estresado por comer el alimento al que tuvo una reacción alérgica en el pasado, hable con el profesional del cuidado de la salud o con un especialista en salud mental para encontrar formas de ayudar a su hijo.
  • Vaya a las visitas de seguimiento que le recomiende el profesional del cuidado de la salud.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

  • Tiene alguna pregunta sobre la frecuencia con la que su hijo debe comer el alimento.
  • Su hijo tiene uno de estos signos de una reacción alérgica leve:
    • Ronchas rojas (urticaria) en cualquier parte del cuerpo
    • Picazón, enrojecimiento o inflamación de la piel
    • Estornudos o congestión o goteo nasal
    • Picazón en los ojos o lagrimeo
    • Tos

Si su hijo tiene más de uno de estos signos leves, o si un signo leve empeora, llame al 911 y dele epinefrina (ver a continuación).

Llame al 911 si..., Call 911 if

Su hijo presenta algún signo de una reacción alérgica grave, como:

  • Inflamación de la boca o la lengua
  • Dificultad para tragar
  • Dificultad para hablar o ronquera
  • Opresión en la garganta, resuello o dificultad para respirar
  • Dolor estomacal, náuseas, vómitos o diarrea
  • Mareos o desmayos
  • Una sensación de que algo malo está a punto de suceder.

Siga estos pasos:

  1. Haga que alguien llame al 911 mientras usted le administra la epinefrina. Si está solo, dele primero la epinefrina y después llame al 911.
  2. Acueste a su hijo con las piernas en alto mientras espera la llegada de la ambulancia. Vuelva a darle epinefrina si los síntomas no desaparecen, empeoran o desaparecen y luego regresan. Si su hijo deja de respirar o no tiene pulso, comience la resucitación cardiopulmonar (RCP).

Mas Informacion, More to know

¿Por qué se hacen las pruebas de intolerancia alimentaria? Las pruebas de intolerancia alimentaria ayudan a los profesionales del cuidado de la salud a determinar lo siguiente:

  • Si un niño tiene una alergia cuando los resultados de otras pruebas no son concluyentes
  • Si un niño ha superado una alergia

¿Con qué frecuencia necesita mi hijo comer el alimento que se ha utilizado en la prueba? Es importante que su hijo coma este alimento con regularidad. A veces, si un niño no come un alimento al que era alérgico en el pasado, la alergia alimentaria puede regresar. Hable con el profesional del cuidado de la salud sobre la frecuencia con la que su hijo debe comer este alimento.