Después de recibir las vacunas contra la rabia: Cómo cuidar a su hijo

(After Rabies Shots: How to Care for Your Child)

La rabia es una enfermedad rara pero grave causada por un virus que se suele transmitir a través de la mordedura o el arañazo de un animal infectado. Una infección por la rabia que no se trata antes de que aparezcan los síntomas casi siempre conduce a la muerte. Las vacunas antirrábicas (contra la rabia) son muy eficaces para prevenir la rabia en las personas que se exponen al virus.

Su hijo ya comenzó el tratamiento para prevenir la rabia. En primer lugar, el profesional del cuidado de la salud limpió bien la herida de su hijo. Luego, a su hijo le pusieron dos vacunas: la inmunoglobulina antirrábica (para combatir el virus de la rabia de inmediato) y la vacuna antirrábica (que hace que el cuerpo forme anticuerpos para combatir el virus de la rabia). Su hijo necesitará ponerse tres dosis más de la vacuna antirrábica durante las próximas dos semanas.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Las tres últimas dosis de la vacuna antirrábica se suelen administrar los días 3, 7 y 14 (su hijo recibió la primera vacuna el día 0). Lleve a su hijo de vuelta a la consulta exactamente cuando se lo recomiende el profesional de la salud. 
  • Si su hijo tiene dolor alrededor de la zona de la mordedura o el arañazo del animal o donde le pusieron la vacuna antirrábica y el profesional de del cuidado de la salud le da el visto bueno, puede darle acetaminophen (Tylenol® o la marca genérica de una tienda) o ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda). No les dé ibuprofen a los bebés menores de 6 meses. Y siga las instrucciones del prospecto para saber qué dosis de medicamento darle a su hijo y con qué frecuencia.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • Desarrolla nuevos síntomas, como fiebre, dolor de cabeza, cansancio, náuseas (malestar estomacal) o dolor muscular. 
  • Tiene una sensación de hormigueo o picazón alrededor del área de la mordedura o el rasguño o donde recibió la vacuna contra la rabia.
  • Cree que ha vuelto a tener contacto con el virus de la rabia

Llame al 911 si..., Call 911 if

Aunque es extremadamente raro, algunas personas pueden tener una reacción alérgica a la vacuna antirrábica. Llame al 911 de inmediato si su hijo presenta un síntoma de una reacción alérgica grave. Estos síntomas pueden incluir inflamación de la cara o la boca, ronquera, respiración sibilante (hacer "pitos" al respirar), dificultades para respirar, ronchas, palidez, debilidad, mareos, vómitos o ritmo cardíaco acelerado. 

Mas Informacion, More to know

¿Cómo se contrae la rabia? En la mayoría de los casos, el virus de la rabia se transmite a través de la mordedura de un animal infectado. Pero también se puede contraer la rabia cuando la saliva de un animal infectado entra directamente en los ojos, la nariz o la boca de una persona o en una herida abierta (como un corte o un rasguño).  

¿Qué puede ayudar a prevenir la rabia? Es importante:

  • Asegurarse de que sus mascotas reciben la vacuna contra la rabia. 
  • Mantenerse bien alejado de los animales salvajes. 
  • Llamar al departamento local de control de animales si se ven animales callejeros o animales que actúen de manera inusual (por ejemplo, un perro u otro animal agresivo). 
  • Lavarse de inmediato las mordeduras o arañazos de animales con agua y jabón y acudir al médico.