Pesadillas: Cómo cuidar a su hijo

(Nightmares: How to Care for Your Child)

Una pesadilla es un sueño aterrador o perturbador que generalmente despierta a una persona. Es normal que los niños tengan pesadillas de vez en cuando. Las pesadillas no se pueden evitar completamente, pero hay cosas que puede hacer para hacerlas menos frecuentes. Y si su hijo tiene una pesadilla, puede consolarlo y ayudarlo a volver a dormir.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Cuando su hijo se despierta a causa de una pesadilla:
    • Consuele a su hijo con un abrazo y una voz tranquilizadora.
    • Dígale a su hijo que la pesadilla terminó y que las cosas que sucedieron en ella no fueron reales.
    • No pase mucho tiempo hablando con su hijo sobre los detalles de la pesadilla, ya que esto puede aumentar el miedo. Dígale a su hijo que, si quiere, puede hablar más sobre el sueño en la mañana.
    • Ayude a su hijo a volverse a dormir. Según la edad de su hijo, puede ofrecerle un peluche o una manta favoritos, encender una luz de noche, poner música suave o hablar sobre los sueños agradables que a su hijo le gustaría tener.
  • El estrés puede provocar pesadillas. Para ayudar a su hijo a controlar el estrés durante el día, dígale que haga lo siguiente:
    • Evitar las películas, las redes sociales y los videojuegos de miedo o estresantes.
    • Evitar hacer demasiadas actividades o deportes. Los niños necesitan momentos para relajarse y recargar energía.
    • Hacer actividades o deportes que disfruten.
    • Hacer actividad física.
  • No dormir lo suficiente puede provocar pesadillas. Para que su hijo duerma bien por la noche, ayúdelo a hacer lo siguiente:
    • Acostarse y despertarse en torno a la misma hora todos los días.
    • Dormir de 10 a 13 horas diarias (incluidas las siestas) si es menor de 6 años y de 9 a 12 horas cada noche si es mayor.
    • Tener una rutina nocturna relajante antes de acostarse y evitar las actividades de alta energía justo antes de acostarse.
    • Evitar las películas, los programas de televisión y las historias de miedo antes de acostarse.
    • Evitar pasar tiempo frente a pantallas antes de acostarse.
    • Evitar la cafeína (que se encuentra en el café, el té, el chocolate y los refrescos), ya que puede perturbar el sueño.
  • Consulte con el profesional del cuidado de la salud antes de darle cualquier medicamento a su hijo, ya que algunos pueden causar pesadillas.
  • Las drogas y el alcohol pueden causar pesadillas. Hable con su hijo adolescente sobre los peligros de las drogas y el alcohol.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene pesadillas más de una vez a la semana
  • tiene miedo de irse a dormir a causa de las pesadillas
  • está cansado y atontado durante el día
  • parece estar molesto, nervioso o enojado durante el día
  • tiene problemas de comportamiento en casa, en la escuela o con los amigos

Mas Informacion, More to know

¿Qué sucede durante una pesadilla? El sueño consta de varias etapas. Una de estas etapas se llama MOR (movimiento ocular rápido). La mayoría de las personas pasan por varias etapas MOR cada noche. Las pesadillas suelen ocurrir durante la última parte del sueño nocturno, que es cuando las etapas MOR son más largas.

¿A qué edad son más comunes las pesadillas? Las pesadillas tienden a ocurrir con mayor frecuencia en los niños de edad preescolar, pero las personas de todas las edades pueden tenerlas. Por lo general, los niños tienen menos pesadillas cuando llegan a la adolescencia.