Rotavirus: Cómo cuidar a su hijo

(Rotavirus: How to Care for Your Child)

El rotavirus es una infección que produce diarrea y vómitos. Lo más importante es mantener a su hijo hidratado ofreciéndole una cantidad abundante de líquidos.

El diagnostico de su hijo, Your Teen's Diagnosis

El rotavirus es una causa común de la gastroenteritis viral ("fiebre estomacal"). La mayoría de los niños lo han padecido al menos una vez antes de los cinco años. Los niños se encuentran en riesgo de padecer rotavirus porque con frecuencia no se lavan las manos; por lo tanto, los gérmenes entran en sus bocas cuando comen o se llevan las manos a la boca.

El rotavirus provoca diarrea acuosa severa, a veces, acompañada de vómitos, fiebre y dolor abdominal. Algunos niños también tienen tos y una nariz que gotea. En general, el rotavirus se extiende unos cuantos días, pero puede durar hasta una semana. Como el rotavirus es una infección viral, los antibióticos no son de utilidad.

Los vómitos y, en especial, la diarrea provocada por el rotavirus pueden provocar deshidratación en los niños. Muchos niños con deshidratación leve pueden beber suficiente líquido como para recuperar los líquidos que pierden. Pero cuando un niño sufre una deshidratación más grave o no puede beber suficiente líquido, se le administra una terapia de rehidratación en el hospital.

El rotavirus se suele diagnosticar con un análisis de heces (caca). Es posible que se hayan hecho otros análisis de las heces para asegurarse de que la infección no haya sido provocada por bacterias o parásitos. Tal vez, el profesional del cuidado de la salud también haya hecho análisis de orina o de sangre para comprobar si su hijo está deshidratado.

Después del examen físico y los análisis necesarios, su profesional del cuidado de la salud determinó que su hijo no está gravemente deshidratado en este momento y que puede beber y recibir atención en su hogar. Es importante mantener al niño hidratado mientras se recupera de esta enfermedad.

Instrucciones para el hogar, Home Care Instructions

  • No le dé a su hijo medicamentos antidiarreicos ni antieméticos, excepto por indicación del profesional del cuidado de la salud.
  • Dé a su hijo acetaminophen para la fiebre o el dolor según las instrucciones.
  • No le dé a su hijo aspirina ya que puede provocar una enfermedad inusual pero grave, denominada "síndrome de Reye".
  • Para los vómitos:
    • Para bebés y niños pequeños, déles ½ onza de solución de rehidratación por boca (1 onza para los niños más grandes) y aumente la cantidad cada 15 minutos. Estas soluciones también se pueden comprar como helados, que son más atractivos para los niños pequeños.
    • Si vuelve a tener vómitos, intente con una cantidad más pequeña.
    • No le dé jugos sin diluir ni bebidas deportivas.
    • No les dé agua sola a los bebés.
    • Después de 8 horas sin vómitos, y en el caso que su hijo ya coma alimentos sólidos, dele galletas de agua, tostadas o arroz.
    • No le dé a su hijo leche hasta que retome la dieta normal.
  • Para la diarrea:
    • Una vez que los vómitos se detengan, dele a su hijo una dieta normal y una cantidad abundante de líquidos.
    • No le dé jugo, gaseosas, bebidas azucaradas ni comidas grasosas porque pueden empeorar la diarrea.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • No bebe líquidos.
  • Presenta diarrea severa.
  • Tiene fiebre durante más de 5 días.
  • Tiene vómitos que se repiten.
  • Tiene sangre o mucosidad en las heces.

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • Vomita sangre o bilis de color verde intenso.
  • Tiene el abdomen duro o firme o le duele.
  • Padece dolor abdominal severo.
  • Parece estar deshidratado; los síntomas de deshidratación suelen ser: tener mareos, somnolencia, boca seca o pegajosa, fontanela u ojos hundidos, producción de menos orina o de orina más oscura que lo normal, llanto con pocas lágrimas o sin lágrimas.

Otras cosas para tener en cuenta, Other things to think about

  • La vacuna del rotavirus es muy eficaz para prevenir esta enfermedad y haber tenido rotavirus una vez no protege al niño de volver a tenerlo. Consulte al profesional del cuidado de la salud para saber cuándo debe vacunar a su hijo. 
  • Para prevenir la transmisión de gérmenes, no cambie los pañales cerca de los alimentos. Tire los pañales en bolsas plásticas y limpie las zonas de cambiado del niño frotándolas con alcohol.
  • ¡Más vale prevenir! Enséñeles a los niños a lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer.