Después de una cirugía de reimplante ureteral: Cómo cuidar a su hijo

(After Ureteral Reimplantation Surgery: How to Care for Your Child)

Normalmente, la orina (pis) se produce en los riñones y fluye a través de dos tubos llamados "uréteres" hacia la vejiga. Allí se almacena hasta que la persona está lista para orinar (hacer pis).

Sin embargo, a veces, la orina fluye en dirección opuesta, regresa a los uréteres y se dirige hacia los riñones. Esto recibe el nombre de "reflujo vesicoureteral". Durante la cirugía de reimplante ureteral, se modifica la forma en la que los uréteres se conectan con la vejiga para que la orina fluya en la dirección correcta en lugar de regresar a los riñones.

Después de la cirugía, es posible que su hijo tenga:

  • un catéter en la vejiga para drenarla. El catéter suele retirarse uno o dos días después de la cirugía
  • tubos, llamados "stents", en los uréteres para mantenerlos abiertos mientras cicatrizan. El cirujano los quitará más tarde con un procedimiento breve en el que usará un pequeño dispositivo en la vejiga mientras su hijo se encuentra bajo anestesia general (dormido y sin sentir dolor).

Mientras se recupera de la cirugía, es posible que su hijo tenga espasmos (calambres) en la vejiga y necesite orinar con más frecuencia. El profesional del cuidado de la salud puede recetarle medicamentos para que su hijo esté más cómodo. Es probable que también note una pequeña cantidad de sangre en la orina.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de lo siguiente:
    • darle a su hijo medicamentos, como antibióticos (si su hijo los tomó antes de la cirugía) o medicamentos para aliviar el dolor. No le dé a su hijo acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda) junto con analgésicos recetados sin consultar primero con el profesional del cuidado de la salud o el farmacéutico.
    • mantener las vendas o apósitos limpios y secos, y cambiarlos o quitarlos
    • durante cuánto tiempo su hijo debe evitar los baños, la natación y los baños de agua caliente con hidromasaje
    • cuándo su hijo puede volver a la escuela, la clase de gimnasia, los deportes y otras actividades
  • Dele a su hijo abundantes frutas, verduras y bebidas sin cafeína para favorecer los movimientos de vientre regulares.
  • Programe una visita de seguimiento con el profesional del cuidado de la salud.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo tiene:

  • orina turbia o con olor desagradable
  • coágulos de sangre o si usted nota más que una pequeña cantidad de sangre en la orina
  • dolor, enrojecimiento, inflamación o dolor alrededor del lugar en el que se hizo la incisión
  • sangrado o supuración de la incisión
  • fiebre de 100.4 ºF (38 °C) o superior
  • dolor que no se alivia con los medicamentos que le recomendaron

Su hijo:

  • tiene tos o respiración rápida
  • está estreñido

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • vomita y no puede retener líquidos o alimentos
  • no orina
  • presenta signos de deshidratación (cantidad insuficiente de agua en el organismo), como mareos, somnolencia, boca seca o pegajosa, ojos hundidos, más sed, orinar menos de lo habitual o llorar con pocas lágrimas o sin lágrimas
  • tiene dificultad para respirar

Mas Informacion, More to know

¿Por qué es importante tratar el reflujo vesicoureteral? Si el reflujo vesicoureteral no se trata, puede causar problemas a largo plazo. La orina acumulada que llega a los riñones puede causar infecciones y la formación de cicatrices, lo cual puede provocar:

  • hipertensión arterial (tensión arterial alta) 
  • presencia de proteínas en la orina
  • problemas con el funcionamiento de los riñones o insuficiencia renal