Después de la sedación para realizar un procedimiento: Cómo cuidar a su hijo

(After Procedural Sedation: How to Care for Your Child)

A su hijo le dieron sedación para realizar un procedimiento. Los medicamentos que se usaron para la sedación hacen que los niños estén somnolientos y relajados para poder realizar el procedimiento sin que sientan dolor. 

A su hijo lo controlaron con frecuencia después del procedimiento y ya está listo para irse a su casa. Muchos niños se sienten totalmente despiertos y vuelven a la normalidad en unas pocas horas después del procedimiento. Pero otros niños tal vez se sientan cansados o de malhumor, tengan dolor de cabeza o vomiten durante hasta 24 horas después del procedimiento.

Esta es la forma de cuidar a su hijo mientras se recupera de la sedación.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • En el camino de regreso a casa, su hijo debe sentarse en su posición segura usual en su silla para el automóvil, su asiento elevador o con un cinturón de seguridad. Si se le cae la cabeza hacia delante o hacia un costado, sosténgala para que pueda respirar fácilmente.
  • Dele todos los medicamentos tal como se lo haya indicado el profesional del cuidado de la salud.
  • Durante las primeras 24 horas después de la sedación:
    • Usted u otro adulto deben permanecer con su hijo mientras esté despierto. De este modo, si está somnoliento o camina con dificultad, puede ayudarlo a caminar, a comer, a beber y a ir al baño.
    • Permita que su hijo descanse o duerma todo lo necesario. Si está durmiendo una siesta, usted u otro adulto deben permanecer cerca en caso de que el niño necesite algo. Cuando su hijo se vaya a dormir por la noche, contrólelo cada unas pocas horas para asegurarse de que esté cómodo y no tenga ningún problema.
    • Su hijo adolescente no debe conducir ni beber alcohol.
    • Su hijo no debe montar en bicicleta ni nadar.
  • Dele líquidos a su hijo. Para los niños, comience con líquidos claros, como agua, jugo de manzanas y caldo. A los bebés, deles su dieta habitual de leche materna o fórmula. No le dé agua corriente a su bebé. Si su hijo no tiene vómitos, puede agregar lentamente otras bebidas y alimentos fáciles de digerir, como tostadas, galletas, cereales, arroz, puré de manzana o puré de papas.
  • Si su hijo vomita:
    • No le dé nada de comer o beber durante aproximadamente 20 a 30 minutos. Después, si el niño no vuelve a vomitar, dele pequeñas cantidades de líquido:
      • A los bebés que toman leche materna, aliméntelos con menos cantidad y más frecuencia.
      • Los bebés y niños pequeños que toman fórmula pueden tomar pequeños sorbos de una solución de rehidratación oral (como Pedialyte®, Enfalyte® o la marca genérica de una tienda). Puede comprar estas soluciones sin receta médica en farmacias o supermercados. 
      • Los niños mayores y los adolescentes pueden tomar una solución de rehidratación oral, trozos de hielo, bebida de lima limón o jengibre sin gas, caldo claro, palitos helados o jugo mezclado con agua.
    • Si su hijo no tiene vómitos, aumente lentamente los líquidos hasta que esté tomando la cantidad habitual.
    • Si su hijo vuelve a vomitar, espere otros 20 o 30 minutos. Luego pruebe nuevamente con una pequeña cantidad de líquido. Si tolera los líquidos, ofrézcale pequeñas cantidades de alimentos fáciles de digerir.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • vomita más de 2 o 3 veces
  • no puede beber ningún líquido
  • presenta signos de deshidratación (falta de agua en el cuerpo), como la boca seca y pegajosa; orinar menos de lo habitual; o llorar sin lágrimas
  • siente un dolor que no se puede controlar con los medicamentos que le recetó el profesional del cuidado de la salud

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • tiene muchas dificultades para despertarse
  • tiene dificultad para respirar, ronquidos fuertes o resuello

Mas Informacion, More to know

¿Cuáles son los tipos de sedación? Los principales tipos de sedación son los siguientes:

  • Mínima: el paciente está relajado, pero aun así puede responder preguntas.
  • Moderada: el paciente está muy somnoliento y es posible que no recuerde el procedimiento.
  • Profunda: el paciente está totalmente dormido y no recordará la mayor parte del procedimiento. No obstante, a diferencia de lo que ocurre durante la anestesia general, el paciente suele poder respirar por sí solo.

¿Cuáles son los riesgos de la sedación? En la mayoría de las personas, la sedación es muy segura. En contadas ocasiones, una persona puede tener una reacción alérgica, problemas respiratorios o ritmo cardíaco anormal poco después de recibir el medicamento. Si su hijo hubiese tenido algún problema durante el procedimiento, el profesional del cuidado de la salud se lo habría dicho. Algunos niños tal vez se deshidraten si vomitan mucho después de la sedación, pero esto no es frecuente.

Los investigadores están estudiando si la sedación o la anestesia pueden afectar el desarrollo del cerebro en los niños pequeños. Lo más probable es que recibir sedación o anestesia durante un breve período de tiempo para una cirugía o un procedimiento no sea un riesgo para los niños.