Los niños son de diferentes tallas y medidas, pero a veces, suben de peso demasiado rápido. El sobrepeso puede provocar problemas de salud graves. Para ayudar a su hijo a perder peso, haga que comer sano y hacer actividad física sean una parte habitual de su rutina familiar.

Crear hábitos saludables:
- Prepare las comidas en el hogar siempre que sea posible. Limite las salidas a restaurantes y a lugares en los que se sirva comida rápida.
- Establezca horarios regulares para las comidas y los refrigerios.
- Coman juntos con la mayor frecuencia posible.
- No obligue a los niños a comer. Enséñeles a estar atentos a su cuerpo y a reconocer cuándo tienen hambre y cuándo están satisfechos.
- No use los alimentos como una recompensa o un castigo.
- Procure que todos los integrantes de la familia coman todas las comidas y los refrigerios en la mesa, no mientras están caminando o mirando televisión u otras pantallas, como computadoras, tabletas y teléfonos.
- Imponga reglas familiares para el tiempo que pueden pasar frente a una pantalla. No permita que el tiempo que pasan frente a una pantalla se interponga con la actividad física, reduzca las horas de sueño o la conexión con la familia y los amigos.
- Ayude a su hijo a hacer actividad física todos los días.
- Los niños que duermen lo suficiente tienen menos probabilidades de tener sobrepeso. Ayude a su hijo a dormir lo suficiente. Cada niño tiene sus propias necesidades de sueño, pero en promedio:
- Los niños de 2 a 3 años necesitan dormir entre once y catorce horas (incluidas las siestas).
- Los niños de 3 a 5 años necesitan dormir entre diez y trece horas.
- Los niños de 6 a 12 años necesitan dormir entre nueve y doce horas por noche.
- Los adolescentes necesitan entre 8 y 10 horas de sueño por noche.
- Sea un buen ejemplo para sus hijos. Elija alimentos saludables, haga ejercicio físico de forma regular, limite el tiempo que pasa frente a las pantallas y duerma lo suficiente.
- Siga las recomendaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de:
- hablar con un nutricionista
- encontrar un programa para que su hijo baje de peso
- las visitas de seguimiento
Ayude a su hijo a lograr la mejor nutrición:
- Ofrézcale comidas y refrigerios nutritivos. Siga los consejos del profesional del cuidado de la salud sobre el tamaño adecuado de las porciones de su hijo.
- Asegúrese de que su hijo reciba suficiente calcio (la leche descremada y el yogur con bajo contenido de grasa son buenas fuentes de calcio) y hierro (la carne, el pollo y el tofu son buenas fuentes de hierro).
- Incluya frutas y/o verduras en todas las comidas y en todos los refrigerios. En el caso de los niños pequeños, evite las frutas y verduras duras y crudas porque pueden provocar atragantamientos.
- No le dé a su hijo refrescos, bebidas con azúcar o jugos.
- Evite tener alimentos con un alto contenido de grasa y de azúcar en su casa. Entre ellos, se incluyen las galletas y las tortas. Estos alimentos deben ser "esporádicos".

¿Por qué el peso es un problema para los niños? Los niños con demasiado sobrepeso u obesos pueden desarrollar problemas de salud, como diabetes, hipertensión, colesterol elevado, problemas en los huesos y las articulaciones, enfermedad hepática, problemas de sueño y problemas con el período menstrual.
Los niños con sobrepeso u obesos tienen más probabilidades de enfrentar hábitos de nutrición poco saludables, depresión y baja autoestima.
¿Por qué son tan importantes las visitas de seguimiento? Los profesionales del cuidado de la salud programarán las visitas de seguimiento de tal modo que sea posible controlar la salud de su hijo. Es posible que controlen si su hijo tiene hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, problemas de hígado y otros problemas de salud.
En las visitas de seguimiento, el profesional del cuidado de la salud también los ayudará a usted y a su hijo a establecer metas para alcanzar un estilo de vida saludable. El cambio de los hábitos de alimentación y ejercicio físico lleva tiempo, y el profesional del cuidado de la salud puede brindarles apoyo a usted y a su hijo durante ese proceso.