Convulsiones tonicoclónicas: Cómo cuidar a su hijo

(Tonic-Clonic Seizures: How to Care for Your Child)

Cuando una persona tiene una convulsión tonicoclónica, los músculos se tensan y se sacuden. La persona no se da cuenta de lo que ocurre a su alrededor. Su hijo tendrá que visitar a un neurólogo (un médico que trata problemas del cerebro y la médula espinal) para averiguar qué causó la convulsión y cuál es el tratamiento que se necesita. No todos los niños que tienen una convulsión vuelven a tener otra. Algunos niños superan las convulsiones a medida que crecen.

Los padres pueden ayudar siguiendo las instrucciones del profesional del cuidado de la salud y aprendiendo cómo mantener al niño seguro durante una convulsión.

  • El profesional del cuidado de la salud lo ayudará a crear un plan para su hijo y conversará con usted sobre:
    • los medicamentos que su hijo debe tomar
    • si hay "desencadenantes" (como fiebre, destellos de luz, falta de sueño o medicamentos) que pueden aumentar la probabilidad de una convulsión
    • las precauciones que su hijo debe tomar al nadar (nunca debe nadar solo), bañarse (solo debe tomar duchas, no debe tomar baños de inmersión y siempre debe dejar la puerta del baño sin llave) o al montar en bicicleta (siempre debe usar un casco y jamás debe andar solo en bicicleta)
    • si su hijo puede conducir
    • si su hijo necesita usar un brazalete de alerta médica
    • llevar un registro de las convulsiones que tiene su hijo, que debe incluir cuándo ocurrió, cuánto duró, qué ocurrió inmediatamente antes de la convulsión y qué ocurrió durante la convulsión y después de esta
    • visitar a un neurólogo para hacer los controles de seguimiento
  • Asegúrese de que el enfermero y los maestros de la escuela sepan acerca de las convulsiones de su hijo.
  • Si su hijo tiene otra convulsión:
    • Con cuidado, recueste a su hijo en el piso.
    • Póngalo de costado para evitar que se atragante.
    • Colóquele algo pequeño y blando debajo de la cabeza.
    • Quite del camino los objetos filosos o que se puedan romper.
    • Si el profesional del cuidado de la salud le recetó un medicamento para detener la convulsión, déselo tal como se lo hayan indicado. Pero no intente darle medicamentos (pastillas o líquidos), alimentos o bebidas hasta que esté totalmente despierto.
    • No intente sujetarlo ni inmovilizarlo.
    • No coloque nada en la boca de su hijo. Su hijo no se tragará la lengua.
    • Afloje la ropa ajustada.
    • Permanezca junto al niño durante la crisis convulsiva. Si la convulsión dura más de 5 minutos, pídale a otra persona que llame al 911.
    • Una vez que la convulsión haya pasado, permita que su hijo descanse lo necesario.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene más convulsiones o convulsiones que parecen diferentes

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • tiene una convulsión que dura más de 5 minutos o convulsiones reiteradas
  • parece tener problemas para respirar o toma un color azulado
  • se cae o se lesiona durante la convulsión
  • permanece inconsciente durante más de unos cuantos minutos después de una convulsión
  • está tomando medicamentos y tiene efectos secundarios, como sarpullido (erupción), dolor abdominal, llagas alrededor de la boca, dolor de garganta, mucho sangrado o facilidad para que le aparezcan moretones, o fiebre

Mas Informacion, More to know

¿Qué es un aura? Un aura es una señal de advertencia o un síntoma inicial de una convulsión. Durante un aura, es posible que el niño experimente lo siguiente:

  • un déjà vu (una sensación de haber estado en esta situación con anterioridad)
  • un olor o sabor inusual
  • síntomas visuales, como ver destellos de luz
  • una emoción repentina e intensa (como miedo)
  • náuseas o sensación de vértigo

¿Qué ocurre después de una convulsión? Después de una convulsión tonicoclónica generalizada, es posible que un niño se sienta confundido, irritable o cansado, y que tenga dolor de cabeza u otros síntomas. Esto es lo que se conoce con el nombre de "período postictal". Suele durar unos pocos minutos, pero puede ser más extenso.

¿Cuál es la causa de las convulsiones tonicoclónicas? En algunos casos, las convulsiones tonicoclónicas son genéticas (es decir, hereditarias). Otras causas incluyen las siguientes:

  • una lesión, un tumor o una infección cerebral
  • desequilibrios graves de los electrolitos (por ejemplo, bajo nivel de sodio en el cuerpo)
  • consumo o abstinencia de drogas o alcohol
  • cambios genéticos (llamados "mutaciones")
  • algunas afecciones médicas

En algunos casos, no se sabe cuál es la causa de las convulsiones.

¿Cómo se tratan las convulsiones tonicoclónicas? Según cuál sea la causa, las convulsiones tonicoclónicas se pueden tratar con lo siguiente:

  • medicamentos
  • una dieta especial (como una dieta cetogénica, que tiene un alto contenido de grasas y un bajo nivel de carbohidratos) 
  • estimulación del nervio vago (se utiliza un dispositivo para enviar impulsos eléctricos al cerebro)
  • cirugía