Infección de los senos paranasales: Cómo cuidar a su hijo

(Sinus Infection: How to Care for Your Child)

Las infecciones de los senos paranasales, que también reciben el nombre de sinusitis, son infecciones en uno o más de los senos paranasales. Los senos paranasales son espacios huecos ubicados en los pómulos, en la frente y detrás de la nariz. Las infecciones suelen ser causadas por bacterias o por un virus (tipos de gérmenes). La mayoría de las personas que tienen una infección de los senos paranasales primero tuvieron un resfriado. 

El tratamiento para una infección de los senos paranasales puede incluir antibióticos, antialérgicos, espráis o enjuagues de solución salina y un espray nasal con esteroides (un medicamento para reducir la inflamación). 

Siga estas instrucciones para cuidar a su hijo.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

  • Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud para darle todos los medicamentos: 
    • Si le recetaron antibióticos, asegúrese de darle a su hijo todas las dosis de antibióticos según las indicaciones, aunque se esté sintiendo mejor.
    • Use el espray nasal tal como se lo indiquen. 
    • Si le recetaron un espray nasal de solución salina, use el espray o el enjuague antes de usar cualquier otro espray nasal.
    • Si le está dando acetaminophen (Tylenol®, Panadol® o la marca genérica de una tienda) o ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda) para el dolor o la fiebre, asegúrese de seguir las instrucciones de dosificación que se incluyen en el envase.
    • No les dé aspirina a los niños o adolescentes. La aspirina ha sido relacionada con una enfermedad inusual pero grave, denominada "síndrome de Reye".
  • No les dé medicamentos para el resfriado o la tos a los niños menores de 6 años. Pueden ser peligrosos para los niños pequeños.
  • Ofrézcale a su hijo mucho líquido.
  • Permita que su hijo descanse lo necesario.
  • Para ayudar a su hijo a sentirse más cómodo mientras duerme, intente lo siguiente:
    • usar un humidificador de agua fría (limpie el humidificador según las instrucciones)
    • levantar la cabeza del niño con dos almohadas
  • Las personas expuestas al humo del cigarrillo tienen más probabilidades de tener infecciones de los senos paranasales. Convierta su casa y su coche en zonas sin humo. Visite https://espanol.smokefree.gov o llame al 1-800-QUIT-NOW para recibir ayuda.

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo:

  • tiene fiebre de 100.4 °F (38 °C) durante más de tres días o si la fiebre es superior a 102 °F (38.9 °C)
  • no mejora después de 3 días
  • tiene nuevos síntomas o los síntomas empeoran

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo tiene:

  • cambios en la vista o dolor al mover los ojos
  • dolor de cuello y/o rigidez o un dolor de cabeza intenso
  • los ojos salientes o una inflamación grave alrededor de los ojos

Mas Informacion, More to know

¿Cómo aparecen las infecciones de los senos paranasales? Cuando el niño o el adolescente tiene un resfriado o alergia, los pasajes nasales y los senos paranasales se inflaman y producen más moco de lo habitual. La infección de los senos paranasales ocurre cuando la mucosidad se infecta con bacterias, virus u hongos (tipos de gérmenes).

¿Siempre deben tomar antibióticos los niños con una infección de los senos paranasales? Algunas infecciones de los senos paranasales mejoran por sí solas. Según los síntomas y la cantidad de días que una persona haya estado enferma, los profesionales del cuidado de la salud tal vez no receten antibióticos inmediatamente.

¿Cuáles son los síntomas de una infección de los senos paranasales? Los niños que tienen una infección de los senos paranasales tal vez tengan tos, goteo nasal, mal aliento, dolor de cabeza y náuseas o vómitos.