Un cateterismo cardíaco es un procedimiento que realizan los cardiólogos (médicos especializados en afecciones relacionadas con el corazón) para diagnosticar y tratar problemas cardíacos. Después del cateterismo cardíaco, la mayoría de los niños están listos para volver a sus actividades habituales en aproximadamente una semana. Utilice estas instrucciones para cuidar a su hijo durante la recuperación.

Siga las instrucciones del cardiólogo sobre lo siguiente:
- cuándo su hijo puede volver a comer y beber. Comience con líquidos claros y jugo de manzana, y lentamente dele los alimentos que comía habitualmente.
- administrar medicamentos para el dolor
- continuar dándole a su hijo los medicamentos que recibía antes del procedimiento o comenzar a darle nuevos medicamentos
- cuándo quitarle la venda
- si necesita detener el automóvil en el camino a casa para que su hijo pueda levantarse y caminar
- cuándo se puede bañar su hijo
- cuándo puede retomar las actividades habituales, la escuela y los deportes
Quítele la venda siguiendo las instrucciones del cardiólogo. Esto se suele hacer un día después del cateterismo.
- Humedezca las partes pegajosas de la venda para ayudar a que se despegue. Quite la venda, después seque la zona y coloque un pequeño apósito adhesivo (Band-Aid® o la marca de una tienda) sobre la zona en la que se introdujo el catéter.
- Al menos una vez por día, lave suavemente la zona donde se introdujo el catéter con agua y jabón. Después, cúbrala con un nuevo apósito adhesivo.
- Durante aproximadamente 2 a 3 días, no permita que el área donde se insertó el catéter se moje demasiado. Su hijo debe hacer lo siguiente:
- Hacer baños con esponja o tomar duchas cortas.
- Evitar los baños, los baños de agua caliente con hidromasaje y la natación.

¿Qué sucede durante un cateterismo cardíaco? Durante un cateterismo cardíaco, el cardiólogo inserta un catéter (un tubo largo y delgado) en un vaso sanguíneo. Luego, lo hace llegar al corazón y a los vasos sanguíneos que rodean al corazón y realizan la prueba o el procedimiento.
¿Por qué se hacen los cateterismos cardíacos? Los cateterismos cardíacos pueden ayudar a los cardiólogos a diagnosticar y tratar muchos problemas cardíacos diferentes. Este procedimiento se hace en niños o adolescentes por los siguientes motivos:
- Observar cómo están formados y conectados los vasos sanguíneos y el corazón.
- Comprobar las presiones y los niveles de oxígeno dentro del corazón y los vasos sanguíneos.
- Tratar una malformación cardíaca congénita (un problema del corazón con el que un bebé nace).
- Tratar el ritmo cardíaco irregular (arritmia).
- Abrir los vasos sanguíneos estrechos (angioplastia).
- Reparar válvulas del corazón estrechadas o con filtraciones.