Hidrocefalia: Cómo cuidar a su hijo

(Hydrocephalus: How to Care for Your Child)

La hidrocefalia es la acumulación de líquido cefalorraquídeo en espacios profundos del cerebro. Estos espacios reciben el nombre de "ventrículos". La acumulación de líquido cefalorraquídeo ejerce presión sobre el cerebro y puede causar síntomas. En general, los tratamientos para la hidrocefalia permiten reducir la cantidad de líquido cefalorraquídeo.

La primera ilustraci?n muestra el cerebro sin hidrocefalia y los ventr?culos con una cantidad normal de l?quido cefalorraqu?deo en los ventr?culos. La segunda ilustraci?n muestra el cerebro con hidrocefalia, los ventr?culos y un aumento de presi?n en los ventr?culos con un exceso de l?quido cefalorraqu?deo en los ventr?culos.

Instrucciones para el cuidado, Home Care Instructions

Siga las instrucciones del profesional del cuidado de la salud acerca de:

  • las actividades que su hijo debe evitar
  • la administración de acetaminophen (Tylenol® o la marca genérica de una tienda) o ibuprofen (Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda)
  • las visitas de seguimiento

Llame al profesional del cuidado de le salud si..., Call Your Health Care Professional if

Su hijo tiene:

  • dolores de cabeza distintos de los habituales
  • confusión o cambios de conducta
  • problemas para comer o caminar
  • somnolencia o irritabilidad inusuales
  • la fontanela inflamada (en los bebés)

Dirijase a la sala de emergencias si..., Go to the ER if

Su hijo:

  • tiene problemas en la vista
  • tiene cambios en los movimientos de los ojos (no puede mirar hacia arriba) 
  • no se puede despertar
  • tiene una convulsión

Mas Informacion, More to know

¿Cómo ocurre la hidrocefalia? El líquido cefalorraquídeo se produce dentro de los ventrículos. Fluye alrededor del cerebro y la médula espinal para protegerlos. Además, envía nutrientes al cerebro y elimina los desechos. A continuación, los ganglios linfáticos y el torrente sanguíneo absorben este líquido y lo reemplazan por nuevo líquido cefalorraquídeo. 

La hidrocefalia puede aparecer si ocurre lo siguiente:

  • Se bloquea el flujo de líquido cefalorraquídeo, lo cual recibe el nombre de "hidrocefalia obstructiva".
  • El torrente sanguíneo no absorbe una cantidad suficiente de líquido cefalorraquídeo. En este caso, se denomina "hidrocefalia comunicante".

¿Cuáles son las causas de la hidrocefalia? Entre las causas de la hidrocefalia se encuentran las siguientes:

  • espina bífida: cuando la médula espinal de un bebé no llega a desarrollarse por completo
  • estenosis del acueducto: cuando hay un bloqueo en el flujo del líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro
  • anomalía de Arnold Chiari: cuando la parte inferior del cerebro sobresale hacia el cuello
  • infecciones durante el embarazo, que provocan cicatrices en el cerebro
  • complicaciones por el nacimiento prematuro (nacer antes de tiempo) 
  • hemorragia cerebral (debido a un accidente cerebrovascular o una lesión en el cerebro)
  • un tumor cerebral
  • las infecciones en el cerebro, que bloquean la absorción de líquido cefalorraquídeo

¿Cómo se trata la hidrocefalia? El tratamiento para la hidrocefalia depende de la edad del niño y de la causa de la hidrocefalia. Los tratamientos pueden incluir lo siguiente:

1. Una de las siguientes cirugías:

  • Cirugía de derivación ventriculoperitoneal: un tubo que se coloca entre los ventrículos del cerebro y el peritoneo. El peritoneo es una zona ubicada dentro del abdomen. El tubo drena el exceso de líquido cefalorraquídeo hacia el peritoneo. El exceso de líquido cefalorraquídeo pasa al torrente sanguíneo. Las derivaciones se deben reemplazar si:
    • se infectan o dejan de funcionar
    • el niño crece, con el paso del tiempo, y necesita una derivación más grande
  • Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo: Se hace un pequeño orificio en la parte inferior del ventrículo. Esto permite que el exceso de líquido cefalorraquídeo se drene fuera del cerebro y el flujo sanguíneo lo absorba.

2. Terapia para niños con desarrollo más lento, como:

  • un programa de intervención temprana
  • terapia física
  • terapia ocupacional